jueves, 30 de diciembre de 2010

EME/A - La tristeza de la no historia

Claudia Apablaza
Editorial Cuarto Propio. Santiago,Chile. 2010. 97 páginas.


EME/A La tristeza de la no historia[1] es la reciente publicación de la escritora chilena Claudia Apablaza (1978). Obra editada por Altazor en Lima, Perú; y por Editorial Cuarto Propio, Chile. Próximamente será publicada en España.

El primer capítulo de la novela fue publicado en el fanzine s (s) y la no historia (La picadora de papel, 2008) y los otros capítulos son relatos derivados de “ese delirio hiper amoroso hacia un tal EME/A, por otro lado hacia un él”[2]. Con citas a pie de página, Apablaza, nos remite a los textos completos ubicados en el “archivo original de la no historia”; que en realidad es una invitación a continuar la lectura en el blog de la autora (www.claudiaapablaza.blogspot.com) y en otros sitios de la web.

S1, S2, S3…. S6140 son algunos de los personajes: “Todos judas, todos ladrones, todos arrepentidos”[3] que trabajan en el proyecto de la No literatura universal y cuya No historia verdadera empieza al final de este proyecto narrativo con una mirada a la Cordillera de los Andes. Momento en que el escritor Manuel Rojas dirá a la autora: “Regresa mejor a lo elemental, a lo que decía Barthes, el cero absoluto de las letras (o Electras) y comienza toda tu obra de nuevo. Cámbiate de nombre… escucha: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX…”[4].

¿Quién es EME/A?, EME/A es un personaje que deambula en el tiempo. Es la que dibuja su rostro en la ventana o en la pared. La que se fue de Chile, la empresa, la editorial, el músico. EME/A es el retrato del caos y la incertidumbre de jóvenes escritores iniciados en la literatura (o en la no literatura); donde, la mayor parte de las veces, escribir un texto es consecuencia de estar enfermo de letras y de palabras. Está claro que EME/A es él -o la- que cae en la tristeza de la no historia.

Desde lo experimental EME/A es un conjunto de piezas literarias que con libertad logran construir novela y reconstruir la vida cultural santiaguina, donde la autora a manera de ficción nos dice: “… imprimiré todos mis cuentos, incluso los frustrados, me iré a poner como el divino anticristo en las calles de Lastarria y después apareceré en The Clinic y después los de La Nación se enojarán por haber aparecido allí, y los de Emol y La Tercera también y todos los de esta ciudad finalmente…  y así le harán la guerra a mi carrera de aparecida...”[5] Y donde el lector responderá igual que Manuel Rojas: ¡No lo hagas! 

En general, es un texto que se deja leer con entusiasmo, pero a la vez con sospecha: ¿cuáles son los límites y las nuevas posibilidades de emplear el lenguaje? Veamos, “615CH EME/A significa las siguientes cosas: Emergency memory enter / Always. Emergency mother enter / Always. Emergency music enter / Always”[6], o el subtexto: 15000 CH Mapa de rutas de nosotros.[7] También la Carta a A/B/C + una misiva póstuma[8].

Resultan atractivos e interesantes los guiños de EME/A a Bartleby & Co de Vila-Matas y reconocer a Donoso y Bolaño en la pluma de la autora. Quizás la mejor manera de proponer EME/A La tristeza de la no historia y la obra de Apablaza sea invitando al lector a escribir y leer novelas no para conocer la realidad, sino para desconfiar de una sola realidad, para soltar las amarras de una aventura que no tiene otro puerto “…que su propia navegación en la aventura de la lengua”.[9]




[1] Apablaza, Claudia. EME/A La tristeza de la no historia. Chile. Editorial Cuarto Propio. 2010.
[2] Ibid. Pág. 59.
[3] Ibid. Pág. 20.
[4] Ibid. Pág. 67.
[5] Ibid. Pág. 67
[6] Ibid. Pág. 29.
[7] Ibid. Pág. 54.
[8] Ibid. Pág. 43,44.
[9] Ibid. Pág. 49.

No hay comentarios:

Publicar un comentario